
Por Rafael Morán Bernaldo de Quirós
El estudio ha desvelado que en la mayoría de estas webs las visitas móviles superan a las tradicionales. Además, los lectores que eligen estos dispositivos pasan más tiempo por visita que si accediesen a la página desde su ordenador.
En cuanto al listado proporcionado por comScore, se incluyen entidades digitales de carácter nacional y global, con gran diferencia entre las primeras posiciones y las últimas:
Hasta ahora, el ordenador monopolizaba el tráfico de los principales portales de información, sin embargo, en este momento es al móvil al que se atribuye tal hazaña en 39 de los 50 principales portales de noticias.
Sólo cuatro de medio centenar mantenían datos similares de tráfico móvil y de escritorio, mientras que siete tenían más tráfico de este último que de móvil.
Los portales de mayor antigüedad, como “MSN”, lanzado por Microsoft a mediados de la década de los 90, representan a ese segmento de los usuarios que acceden a través de su ordenador; en cambio, portales como “EliteDaily.com”, “UpWorthy.com” o “BuzzFeed.com”, destacan por tener una mayor afluencia de tráfico móvil.
En cuanto al tiempo de permanencia del usuario en el sitio, sólo en 10 de los 50 medios de mayor audiencia se puede ver cómo los usuarios móviles pasan más tiempo por visita que los de escritorio.
En el informe también se destaca que de 400 digitales analizados, sólo 50 tenían una audiencia lo suficientemente grande como para cumplir con los requisitos de comScore, lo que limita en gran medida la muestra.
De los 50 nativos digitales incluidos en el estudio, se observa un patrón similar a los anteriores. Para la mayoría de los que tienen datos de tráfico móvil, estos usuarios superan con creces a los de escritorio, incluso en mayor medida que las referidas anteriormente.
En cuanto al tiempo de permanencia en el sitio, al igual que en el primer listado, los nativos digitales cuentan con un público preponderante en cuanto a visitas móviles, por encima del tráfico denominado de escritorio o proveniente del ordenador.